miércoles, 16 de abril de 2014

Franck Ribéry, la sufrida historia de un niño que hoy es el mejor futbolista de Europa

El atacante francés de 30 años fue abandonado por sus padres cuando recién nació. Hoy es el futbolista más destacado del ‘Viejo Continente’

Su vida siempre estuvo marcada por dificultades. La vida le impuso una serie de retos que ha sabido superar uno tras otro hasta convertirse en el mejor. Apenas a los dos años, Franck Ribérysufrió un accidente vehicular que le marcó el rostro de por vida. Un pequeño Ribéry viajaba en el asiento de atrás del auto cuando el aparatoso choque lo expulsó de su lugar y su cara pegó contra el parabrisas, produciéndole una serie de cortes en la cara producto de los vidrios rotos. Hoy el francés aún luce las cicatrices que de niño le costaron el apodo de ‘Scarface’, una famosa película protagonizada por Al Pacino que fue estrenada el mismo año de su nacimiento (1983).
Ribéry fue atendido de inmediato por especialistas luego del terrible golpe. Los médicos actuaron rápido y colocaron más de cien puntos de sutura en su rostro. Las cicatrices, sin embargo, nunca se borraron, algo que lo llevó a enfrentar las burlas de sus amigos durante su infancia. El francés cuenta que nunca se operó porque las cicatrices le ayudaron a formar su carácter. No obstante estas, este difícil episodio no fue el primer que el entonces pequeño Franck tuvo que afrontar: sus padres lo abandonaron recién nacido en un convento de monjas.
“De pequeño se burlaban de mí y me escondía a llorar en un rincón. Pero eso me ha ayudado en la vida”, declaró alguna vez Ribery. En el convento vivió algunos años de su infancia, aunque más tarde fue echado por revoltoso. Cuentan que el actual capitán de la selección francesa se escapaba del lugar con el objetivo de irse a jugar fútbol con sus amigos. Solo, en la calle, sin nadie a quien recurrir, tuvo que sobrevivir trabajando como albañil, uno de los primeros empleos que tuvo en su vida. De todas formas, el fútbol continuaba siendo un sueño que parecía inalcanzable hasta que el US Bolougne, un equipo de su ciudad natal (Boulogne-sur-Mer), le dio la oportunidad de debutar.
Ales, Brest, Metz, Galatasaray fueron los equipos que lo acogieron en los siguientes años. No obstante, fue en el Marsella de su país en el que se dio a conocer como una promesa del fútbol mundial. Vino la convocatoria a la selección francesa (con la que ha disputado dos mundiales y dos Eurocopas), y, finalmente, en el 2007 fichó por el poderoso Bayern Múnich, su club actual. Con el equipo bávaro ha conseguido siete títulos, incluido el de la Champions de la temporada pasada, torneo en el que fue premiado por ser mejor asistente de gol.
Ribéry ha recibido hoy a los 30 años el premio al mejor futbolista de Europa de la temporada 2012-2013. Lo que en un principio era un sueño terminó siendo realidad producto del trabajo silencioso que ha realizado en el fútbol. Consecuencia de la perseverancia de una persona que realmente ama lo que hace. La coronación solo termina por colocarlo como un verdadero ganador, más aún porque tumbó en la disputa a dos de los considerados los mejores jugadores del mundo en la actualidad: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Ribéry es hoy el mejor de Europa.
Artículo tomado de sitio web: http://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial


EL FÚTBOL MEJORA LA VIDAS DE LOS JÓVENES

Héctor Zelaya atrajo la atención de los aficionados al fútbol de todo el mundo durante la disputa de la Copa del Mundo de la FIFA de 1982, cuando marcó un gol frente al equipo anfitrión, la selección de España. Hoy en día, el ex integrante del seleccionado hondureño tiene una influencia igualmente poderosa en las vidas de los niños de su país


TEGUCIGALPA, Honduras, 24 de julio de 2008 - El astro futbolístico que se ganó el apodo de "Pecho de Águila" es uno de los fundadores de la enormemente exitosa liga infantil Fútbol Para la Vida, que fundó en 2002.

"No sólo se trata de uno de los programas más sólidos del mundo, sino que aún está creciendo", explica el Sr. Zelaya. "En estos momentos tenemos más de 10.000 niños matriculados en este programa por el que han pasado ya más de 25.000 jóvenes jugadores que hoy viven vidas mejores".

Fútbol Para la Vida es un ejemplo de los muchos programas exitosos que reciben apoyo de UNICEF y que explotan las enormes posibilidades para mejorar las vidas de los niños y niñas que brindan los deportes.

Vidas transformadas

Uno de los numerosos beneficios de las actividades deportivas es que ofrecen a los niños vulnerables la posibilidad de eludir las drogas y las actividades criminales, que son dos graves problemas que confronta Honduras.

Ander Vásquez, de 14 años de edad, es uno de los miles de niños que se han beneficiado gracias a Fútbol Para la Vida. Ander vive con su familia en Villanueva, un vecindario de Tegucigalpa famoso por la violenta actividad de las pandillas.

"Antes, paseábamos por las calles descalzos. Ahora, lo único que hacemos es jugar al fútbol", explica el niño. La vida de Ander ha cambiado en muchos otros sentidos. El joven estudia afanosamente porque una de las condiciones para ingresar y permanecer en Fútbol para la Vida consiste en obtener buenas notas. Como parte del programa, Ander también aprende a evitar las drogas y el VIH.

"Me gusta el fútbol porque me mantiene alejado de las drogas y los vicios", comenta Ander.

Nuevas ambiciones

El programa también beneficia notablemente a Villanueva. "Éste era uno de los vecindarios más peligrosos de Honduras, pero ahora es diferente. Se ha producido una reducción de las tasas de delincuencia", informa el entrenador Ever Antonio Ponce Medina.

El padre de Ander, Giovanni Antonio Sáenz, dice que ha notado cambios en las expectativas de su hijo.

"La práctica de los deportes les ha dado a estos niños conciencia de que pueden tener nuevas ambiciones", comenta. "Quieren tener cuerpos sanos y mentes sanas y mantenerse lejos de las drogas".

"Atraemos a los niños con el fútbol, pero el objetivo consiste en educarles para que sean útiles a nuestra sociedad", explica el Sr. Zelaya, que también creció en la pobreza y jugó al fútbol descalzo.

Motivo de orgullo

El Sr. Zelaya se propone dar dimensión nacional al programa Fútbol Para la Vida, y dice que el éxito del mismo se debe en gran medida al apoyo que recibe de UNICEF.

"Les digo a los niños que tienen algo en común con el FC Barcelona", añade en referencia a la alianza de UNICEF con uno de los equipos de fútbol más famosos del mundo. "Les digo que eso es algo de lo que deben sentirse orgullosos".